Remate de planta lechera de Mulpulmo no tuvo postores
El Mercurio (27 sept. 2012)
Pese a que 12 interesados habían comprado las bases de licitación de la planta procesadora de lácteos de la compañía Mulpulmo, finalmente ninguno de ellos se presentó para realizar ofertas en el marco del remate de dichos activos.
El síndico Patricio Jamarne comentó que hoy a las 16:00 horas se reunirán los acreedores para fijar un nuevo valor mínimo -en el remate la postura debía partir en US$ 25 millones, monto que cubriría parte de los $30 mil millones adeudados por la firma de la familia Meyer- y para establecer una nueva fecha de subasta.
Jamarne añadió que el martes se declaró la quiebra de Transportes Quillán, otra firma de los hermanos Meyer.
Síndico de Mulpulmo se reunirá con acreedores para fijar nuevo remate
Estrategia (27 sept. 2012)
- El precio fijado de US$25 millones podría ser rebajado para captar interesados.
No se presentaron postores a la licitación remate de la planta de Osorno de la empresa láctea Mulpulmo, que se encuentra en quiebra desde abril. Los activos que pertenecían a los hermanos Jorge y Mario Meyer, y que corresponden actualmente a un conjunto de acreedores, entre los que destacan los bancos Scotiabank, Itaú, Santander y CorpBanca, se ofrecieron a través Macal en US$25 millones, los que incluían 110 mil metros cuadrados de terrenos.
Según el martillero de Macal, Matías Calvo, si bien en un principio había una decena de empresas interesadas –entre nacionales y extranjeras– en comprar los activos, nadie finalmente presentó garantías en el tiempo establecido. El síndico de quiebras a cargo, Patricio Jamarne, indicó que el precio fijado a la planta podría haber mermado el interés de los inversionistas. Así, indicó que “la junta de acreedores será la encargada de decidir sobre si efectivamente se bajará el monto de la planta para facilitar su venta y determinará los tiempos en que se pondrá nuevamente en remate”.
El dinero que se recaudaría con la venta estaba destinado a pagar en parte la deuda de US$60 millones que Mulpulmo mantiene con los acreedores, entre los cuales se encuentran, además de las entidades financieras, agrupaciones de productores primarios como Aproleche y Agrollanquihue, además de ex trabajadores de la empresa.
Promolac: Chilenos no consumen la cantidad de leche que recomienda la OMS
www.biobiochile.cl (28 sept. 2012)
En el marco del Día Mundial de la Leche Escolar, el gerente de Promolac, organización que promueve su consumo, señaló que en Chile aún no se cumple con el mínimo de litros de leche consumidos anualmente por persona, establecido por la OMS.
Durante los últimos años ha aumentado la cantidad de productos lácteos que cada chileno come o bebe, Carlos Arancibia señaló que aún no se alcanza la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de 160 litros anuales por persona como mínimo.
Para Arancibia este aumento tiene como factores la mayor variedad de productos lácteos, las campañas para fomentar el consumo, la asociación entre la leche y salud, así como también la mayor capacidad de compra de los chilenos en la actualidad.
En cuanto al conflicto vivido por los productores de leche con Nestlé, en el que supuestamente se bajaría el precio de compra de esta materia, el gerente de Promolac no consideró que si esto ocurriera fuese a afectar a los consumidores, sin embargo, valoró que esto no sucediera por el bien de los productores.
Arancibia además hizo un llamado a fomentar la ingesta de productos lácteos sobre todo en menores, ya que en este Día Mundial de la Leche Escolar se celebra la influencia que tiene el consumo de este producto en el rendimiento académico de los niños.