Acreedores Mulpulmo no seguirán bajando valor de planta de Osorno

Estrategia (30 Oct. 2012)

Pese al fracaso en dos oportunidades por rematar la planta de Osorno de la quebrada empresa Mulpulmo, el síndico, Patricio Jamarne, aseguró que el precio  no seguirá bajando, como cuando de la primera subasta a la segunda se le disminuyó en un 31% el valor. 
 
Ello, tras la reunión que tuvo con los acreedores de la compañía láctea, la cual pertenecía a los hermanos Meyer, en la que además se definió un plazo aproximadamente de un mes para ponerla de nuevo en remate. Según el síndico de quiebras, actualmente habría interesados sondeando la planta, avaluada en US$17,2 millones, por lo que los acreedores esperarían para ver si se efectúa una compra directa. “Son personas que ya han manifestado su interés anteriormente, por eso la junta se tomará un tiempo para sentarse a escuchar ofertas”, indicó Jamarne. 

Ante el ánimo de la junta de acreedores por las fallidas ventas, Jamarne indicó que “no es de los mejores, dado que los tiempos apremian y la deuda (en torno a los US$60 millones) sigue allí”.  Asimismo, añadió “que no se descarta el desarme de la planta”.

Direcon estudia fórmulas para defender envíos lácteos

Diario Financiero (5 Noviembre 2012)

  • Tras aplicación de aranceles en Colombia
  • La situación complica a los exportadores, pues las condiciones de importación variarán
 
“De cabeza” estudiando las opciones para la defensa de las exportaciones de lácteos a Colombia se encuentra actualmente la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), tras la aplicación de un arancel de 9% a los envíos, cifra que subió al 15% aproximadamente.

Al respecto, el gerente general de Exporlac, Guillermo Iturrieta explicó que la medida colombiana no tiene sustento técnico. Esto debido a que “el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) suscrito con Colombia -que contempla la eliminación del arancel general- indica que hoy debe ser cero” y además porque “la aplicación de un derecho específico sólo sería posible bajo el esquema de funcionamiento del Sistema Andino de Franja de Precios Agrícolas si nuestros productos estuvieran con precios bajo el piso de la banda, situación que no se ha dado en ningún caso con la leche en polvo”.

La situación tiene complicados a los exportadores nacionales que asumieron compromisos de entrega de leche en polvo a ese país para lo que queda de esta temporada, ya que asumieron condiciones de internación que variarán sustancialmente si no se revierten los derechos de internación impuestos.

Crece mercado de lácteos sin lactosa: Las ventas se triplicaron en 3 años

www.prochile.cl (7 Noviembre 2012)

  • Zenith International hizo un estudio del mercado de los productos lácteos sin lactosa en 33 países que concluyó que los mercados más desarrollados son Estados Unidos, la región escandinava, Alemania y España.
  • Los productos sin lactosa son una alternativa para los fabricantes de lácteos, sobre todo si se tiene en cuenta que alrededor del 75% de la población mundial tiene intolerancia a esta sustancia.

La buena alimentación es la prioridad

Las familias son un mercado objetivo importante para los productos lácteos sin lactosa.

El mayor potencial de ventas está en los padres, que quieren que los miembros de sus familias se beneficien de los nutrientes de los productos lácteos aunque tengan intolerancia a la lactosa.

Entre las alternativas disponibles a los productos lácteos se encuentran las bebidas hechas con frutos secos y con soja, que a pesar de su valor nutricional no ofrecen los mismos beneficios que éstos.

El consumo de productos lácteos es importante para contrarrestar las deficiencias tanto de calcio como de vitamina D.

Los productos lácteos sin lactosa tienen un potencial enorme a futuro, sobre todo en aquellos mercados en crecimiento como Asia y Latinoamérica en los que hay altos índices de intolerancia a esta sustancia.

Un reto importante para los fabricantes de lácteos consiste en desarrollar productos sin lactosa accesibles con el propósito de llegar a las familias de bajos ingresos.

Educar al consumidor y desarrollar nuevos productos

Laura Knight de Zenith International señaló que sobre todo en los mercados menos desarrollados es fundamental que los fabricantes de lácteos eduquen al consumidor en todo lo relacionado con la intolerancia a la lactosa, con la forma como los productos que no contienen esta sustancia pueden ayudarle a manejar esta limitación y con la eliminación del prejuicio de que éstos no están hechos con leche de verdad.

En los mercados maduros se puede ampliar la gama de productos lácteos sin lactosa, expandiéndolos hacia canales alternativos que pueden contribuir a que su precio sea más accesible.

Las ventas de productos lácteos sin lactosa a nivel global se triplicaron entre 2007 y 2012, pasando del 2,5% al 4,5% de cuota de mercado.

Estados Unidos y Europa Occidental son los dos mercados que han registrado un mayor crecimiento, con un 10% y un 6% de cuota de mercado respectivamente para los productos lácteos sin lactosa. (clubdarwin.net)

Productores piden a Nestlé que aclare problemas para retirar leche

www.lanacion.cl (8 Noviembre 2012)

  • Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno señaló que la nueva planta de la empresa en la zona presenta problemas para adquirir a tiempo la leche, lo que está provocando inconvenientes en toda la cadena de producción del sector, especialmente en la calidad de la leche.

La Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno acusó a la empresa Nestlé de no retirar la leche a los productores de la zona en el último tiempo, por lo que formuló un llamado a la compañía para que transparente los problemas que presenta la nueva planta instalada hace poco en el lugar.

La preocupación de los lecheros es que Nestlé ha presentados inconvenientes para retirar el producto desde sus predios, lo que provoca la pérdida de volúmenes y de calidad de leche, además de alteraciones en los horarios de ordeña.

TRANSPARENTAR

A juicio de Tomas Erber, presidente del gremio,  los problemas que viven los productores por las anormalidades en el retiro de la leche plantean la necesidad de que la empresa informe los problemas que estaría sufriendo su planta procesadora.

El dirigente dijo, que si bien como gremio celebran la presencia de la nueva planta de Nestlé, "la ocurrencia de estos problemas, junto a la falta de comunicación y reacción de Nestlé, produce una sensación de incertidumbre en el sector".