Watt’s se desprende de filial argentina en US$9,25 millones
Fedeleche en cumbre mundial lechera 2012 FIL-IDF de Sudáfrica
Fedeleche FG (14 noviembre 2012)
Entre el 4 y 8 de noviembre, en la ciudad de Cape Town, Sudáfrica, se realizó el World Dairy Summit, la cumbre mundial del sector lechero organizada por la Federación Internacional de Lechería (FIL) y en la que tuvo la oportunidad de participar una delegación nacional, encabezada por el presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter; el director y presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow; el coordinador general de Chilelácteo, Alfredo Behrmann y el gerente de Fedeleche, Carlos Arancibia, quienes compartieron conocimientos y experiencias en el marco de interesantes reuniones con especialistas del sector y agentes decisivos de todos los ámbitos del rubro lácteo.
En la Cumbre Mundial de Lechería se abordaron temas de gran relevancia para el desarrollo futuro que se espera en la producción a nivel global y en las distintas regiones; las tendencias en el crecimiento del consumo de productos lácteos; las inversiones que están desarrollando las distintas empresas en todos los continentes para adaptarse a este escenario y se analizaron también las nuevas propuestas de la política agrícola y láctea, en particular, en los Estados Unidos y la Unión Europea, explicó Eduardo Schwerter.
Asimismo, comentó que se ratificó la importancia del consumo de leche para la población y los temas relacionados con la sustentabilidad del sector lácteo, así como también la forma de generar un marketing que permita incrementar el consumo de productos lácteos de calidad en la dieta de la población.
Dentro de la diversidad de exposiciones, algunas abordaron la realidad actual del sector lácteo en África. Al respecto, Schwerter manifestó que “a pesar de las diferencias que existen entre distintos países, se aprecia un interés por desarrollar la lechería en este continente, dado en gran medida por el convencimiento de la importancia de incorporar productos lácteos de calidad en la dieta de la población. Esta realidad nos permite además destacar el importante grado de desarrollo, tanto en lo tecnológico como en lo institucional que existe en nuestro país”, resaltó el personero gremial.
Con todo, el timonel de FEDELECHE explicó que se aprovechó la visita para sostener diversas reuniones, por ejemplo, con el nuevo Director General de la FIL, Nico Van Benzel, el Vicepresidente de la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos, Jaime Castañeda, y con miembros de la Asociación Láctea de Irlanda. Junto con ello, agradeció el apoyo de ProChile al cofinanciar esta iniciativa, la cual sitúa a la lechería chilena en las grandes ligas a nivel global.
Osteoporosis: La "epidemia silenciosa"
www.lasegunda.com (20 noviembre 2012)
- Falta de calcio, poco ejercicio y consumo de alcohol son las principales causantes.
Se trata de una enfermedad conocida como la “epidemia silenciosa” y según la Fundación Chilena de Osteoporosis (FUNDOP), el 2,9% de las mujeres entre 50 a 59 años la padece, elevándose la cifra considerablemente hacia los 70 a 79 años, donde alcanza un 16,5 %, totalizando más de 40 mil mujeres entre 20 y 93 años que registran osteoporosis.
Esta crece considerablemente a medida que aumenta la edad y las expectativas de vida de la población. “El diagnóstico temprano es fundamental para encontrar soluciones a tiempo. A través de la Densitometría Osea, exámen indoloro y de muy buena concordancia, se puede detectar el mal. Se recomienda realizarlo por primera vez a los 40 años, y de acuerdo al resultado obtenido, cada uno o dos años después de la menopausia”, comenta la Dra. Patricia Villanueva, reumatóloga de Clínica Avansalud.
Esta enfermedad sí tiene solución, pero hay que estar atentos, pues hombres y mujeres que presentan antecedentes familiares de fracturas de caderas están más expuestos a padecerla. Además, las personas que llevan una vida sedentaria, tienen baja ingesta prolongada de productos lácteos, exceso de alcohol o tabaquismo, diabetes, enfermedades metabólicas (como la alteración tiroidea), artritis reumatoidea, quienes usan corticoides o consumen habitualmente drogas, también se exponen a ella.
El consumo de calcio a través de lácteos efectivamente reduce el riesgo de osteoporosis, pues éstos contienen proteínas, vitaminas y otros nutrientes necesarios para fortificar los huesos. Sin embargo, cuando la persona ya padece la enfermedad, se debe recurrir a los suplementos con preparados farmacéuticos de calcio y vitamina D. “La leche y otros productos lácteos son importantes para lograr huesos más firmes y saludables a través del calcio. Idealmente debiera ingerirse dos vasos de leche al día como mínimo para cuidar nuestro organismo y ser responsables” asegura la doctora Patricia Villanueva, reumatóloga de Clínica Avansalud.
Las fracturas por osteoporosis
Las fracturas más frecuentes ocasionadas por la osteoporosis son la del cuello femoral, la de muñeca y la vertebral, imponiendo una carga financiera importante para el paciente. Según la FUNDOP, en Chile el costo estimado por concepto de hospitalizaciones asociadas a fracturas de cadera, bordea los 20 mil millones de pesos.
“Las fracturas vertebrales o a la columna deterioran mayoritariamente la vida de las personas, ya que van disminuyendo progresivamente de tamaño y pueden tener compresión de raíces nerviosas. Como el dolor es crónico, trae consecuencias físicas y psíquicas tanto para el afectado como a su entorno inmediato” asegura la especialista.
Hombres y mujeres delgados y de huesos angostos presentan un mayor grado de riesgo a desarrollar osteoporosis, ya que esta condición va asociada a una menor posibilidad para mantenerse en forma, lo que conlleva una importante alteración de los huesos. El cuidado del desarrollo óseo en la juventud es fundamental, ya que la reducción excesiva de grasa corporal podría tener efectos adversos, ocasionando problemas de salud a largo plazo.
Acciones preventivas
- Dieta adecuada en calcio
- Practicar ejercicios
- Llevar una alimentación balanceada
- Uso de vitaminas.
Watt’s cerrará en abril planta de Lácteos Valdivia recientemente adquirida
Diario Financiero (27 noviembre 2012)
- Trasladará las operaciones hacia Osorno
- Mañana la empresa negociará con los productores de leche que abastecen la instalación
La empresa informó el pasado 22 de noviembre a los trabajadores afectados que trasladará las operaciones (y algunos activos) hacia su planta ubicada en Osorno. La empresa explicó que esta decisión busca concentrar la producción de quesos en Osorno.
Sin embargo, fuentes del mercado, agregan que el cerrar la planta habría sido el plan desde el comienzo, puesto que más que las instalaciones, lo que la firma de alimentos buscaba era hacerse de la marca para ganar presencia en el negocio quesero y en los proveedores que Lácteos Valdivia poseía.
Trabajadores
El traslado generó preocupación en los trabajadores de la planta pues podrían perder su fuente laboral.
En este sentido, Watt’s informó que “abrirá nuevos cupos para al menos 45 personas debido al aumento de la capacidad de la planta de Osorno” y agregó que “se espera que otras 40 personas puedan ser relocalizadas en otras áreas de la compañía”. Lo anterior implica que de las 165 personas de la empresa, “al menos la mitad de ellas tendrá la posibilidad de ser reubicada (...) con mejores condiciones laborales”.
En todo caso, Watt’s estima que, al anunciar con anticipación a los trabajadores, “aumenta la posibilidad de que ellos puedan evaluar nuevas oportunidades laborales o de emprendimiento”.
La duda que queda ahora a nivel productor es si la firma mantendrá la pauta de pagos que tenía para los productores de Las Parcelas de Valdivia a los cuales, tras la adquisición de la compañía en julio pasado, mantuvo los valores de pago que tenía su anterior dueño, el empresario Guillermo Román, y que eran superiores a los del resto de los productores.
Desde el sector comentan que Watt’s intentará negociar, sin embargo los productores ya estarían analizando sus alternativas. En todo caso, se resolverá el miércoles por la tarde, cuando ambas partes se reúnan.