Nestlé baja en 11% precio de leche a sus proveedores

La empresa informó a los productores de Los Ángeles, Osorno y Llanquihue que les pagará $20 menos por litro.  

LAURA IRIARTE (El Mercurio) 

Nestlé pagará $20 menos por litro de leche a sus proveedores en Los Ángeles, Osorno y Llanquihue, que reciben, en promedio $180 por litro, informaron desde la Federación de Productores de Leche (Fedeleche).

La empresa habría argumentado a los productores que la reducción responde a un aumento en su stock para exportaciones, ya que tuvieron algún problema de comercialización, explicó el presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter.

"Esta explicación nos llama profundamente la atención porque hace pocos meses esta misma empresa estaba dando claras señales de que requería que los productores aumentemos la producción porque inauguraron una nueva planta de última tecnología, que requiere bastante leche para funcionar", afirmó el representante del gremio. Ya que, en esa ocasión la firma -que tiene el 40% de las exportaciones de leche- afirmó que quería elevar su cuota al 70% de los envíos de lácteos desde Chile.

En ese sentido, Nestlé -que es la tercera mayor receptora de leche del país detrás de Soprole y Colún- incrementó su participación en la recepción desde 19,9% en junio de 2011 a 21,6% en el primer semestre de este año, según los registros de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Asimismo, la productora de leche de la zona, Nancy de la Hoz, agregó que entre los motivos esgrimidos por la compañía estuvo la baja que registró el precio internacional de la leche Aunque los valores internacionales se han ido recuperando.

En todo caso, el menor precio a productor no es a nivel de industria. Fuentes de Soprole indicaron que las variaciones de precio a productor se determinan de acuerdo a variables objetivas de mercado, y que "al día de hoy no se han visto modificaciones significativas que ameriten un cambio".

Baja de precios de Nestlé, una tiranía de corto plazo

Roberto Javier Dünner Wörner, Gerente General Todoagro S.A.

(Revista del Campo, El Mercurio)

En relación al anuncio de Nestlé de bajar, a partir del 3 de octubre, sus precios de compra de leche cruda a productor en $20/litro en el precio base, recuerdo las declaraciones de Dominic Barton, líder mundial de McKinsey, quien mencionaba que el problema de la economía de mercado es el interés de los accionistas en el precio de las acciones y no en los dividendos. Él denominó a este problema «La tiranía del corto plazo» y menciona que la permanencia de un accionista en una empresa en 1970 era de 7 años y el 2011 era de 7 meses.

Con el anuncio, Nestlé cayó en la tiranía de corto plazo, ya que concreta una baja de precios en un escenario de muy dudosa justificación. El Global Dairy Trade en su remate del 4 de septiembre, un día después del anuncio de Nestlé, presenta alzas promedio de 6% respecto del remate anterior, con precios mayores en los contratos a marzo de 2013.
Los precios pagados en euros por litro en el mercado interno están por debajo de los de Nueva Zelandia, Brasil, Europa, China y Rusia. Sí, están por sobre los precios pagados en Argentina y EE.UU., pero son competitivos.
La recepción de leche a nivel país a junio llegó a mil millones de litros, cifra levemente inferior a la del año pasado.
Las importaciones, en litros equivalentes, alcanzaron a junio a 164 millones de litros, 28,8% más que a igual fecha de 2011. Las exportaciones a junio llegan a 220 millones de litros, 10,6% más a igual fecha del año pasado.
La balanza comercial neta a junio es de 57 millones de litros, -21,2% a igual fecha de 2011. 
Estas cifras hablan por sí solas respecto de la fortaleza del consumo interno.
El USDA detalló que por los efectos de la sequía que afecta a EE.UU. prevé una disminución de 13% en la producción de maíz con respecto a 2011. La cosecha de soya bajaría 12% con respecto al año pasado. Esta situación precipitó un alza en el precio del maíz de más de 20% y precipitará un alza en el precio de la leche para evitar la quiebra de productores de ese país en que la compra de alimento significa más del 50% de los costos operativos.
En Chile, el alza del precio del maíz y proteínas quebrará una histórica y favorable relación precio leche/grano, obligando a los productores a disminuir su uso y, por lo tanto, la producción láctea, o a aumentar sus costos en torno a $10 por litro.
En Nueva Zelandia la producción de leche alcanzó un récord en junio, con 131 mil toneladas de leche, 3,1% más que un año atrás. Sin embargo, los analistas están divididos en si será posible seguir en esa misma línea, teniendo en cuenta que en ello ayudó un clima que estimuló la producción forrajera. Ese país logró además un record de exportaciones en junio de 33%. En particular, los embarques de leche en polvo entera casi duplicaron en valor, debido principalmente a los mayores envíos a China. Fonterra alcanzó récord de envíos al exterior en el trimestre mayo-julio, llegando a 620 mil toneladas, muy por encima del promedio de 450 mil toneladas. 
Australia también creció en junio, 4,3%, a 684,6 millones de litros. De esta forma, la temporada 2011/12 cierra con 9.480 millones de litros, lo que representa 4,2% más que la anterior. 
La probable ocurrencia del fenómeno El Niño podría poner paños fríos a esta tendencia al crecimiento en el inicio de la nueva temporada en Nueva Zelandia y Australia, ayudando a recuperar los precios internacionales, según analistas internacionales. 
Nestlé es el tercer actor nacional en recepción de leche, con 21,6% de participación. La capacidad de proceso nacional actual es de 9,1 millones de litros/día, que subirá a 10,9 millones cuando las instalaciones de Nestlé estén plenamente operativas y que alcanzará a 11,9 millones de litros/día con el proyecto de Colún en desarrollo.
¿Quién producirá la leche necesaria para abastecer la capacidad instalada? ¿Esta baja de precios no es una visión tiránica de corto plazo que atenta seriamente contra el desarrollo del sector lácteo? Esperemos que otras empresas del sector, con sólidos resultados a junio de 2012, especialmente en el negocio de alimentos en que el área de lácteos es la más relevante, no sigan el mismo ejemplo.

Nestlé deja sin efecto anunciada baja de $20/Litro de leche

Comunicado oficial Nestlé-Chile

Nestlé a sus proveedores de leche:

  1. Nestlé reitera su compromiso de largo plazo con el sector lechero, en general, y sus productores, en particular.

  2. La reciente decisión anunciada de modificación de baja de precio obedeció a factores objetivos en el plano técnico-económico y de competitividad, necesarios para la sustentabilidad de toda la cadena láctea en el largo plazo, como considerar la realidad de todos los mercados a los que se destinan nuestros productos, el bajo precio en el mercado mundial, valor del dólar y la desaceleración registrada en los últimos meses del consumo de leche en el mercado local.

  3. Nestlé reconoce el esfuerzo que han hecho sus productores en realizar importantes inversiones, necesarias para aumentar su producción y garantizar la sustentabilidad del negocio futuro. 

  4. Atendiendo la difícil situación que los productores han manifestado estar enfrentando como consecuencia de estas inversiones y de los mayores gastos involucrados, Nestlé ha decidido excepcionalmente no implementar la reducción del precio de leche anunciada para el 3 de Octubre próximo y seguir monitoreando las diferentes variables del mercado local e internacional para asegurar la competitividad y sustentabilidad del sector en el mediano y largo plazo. 

  5. Esto corrobora una vez más el irrestricto compromiso de Nestlé con sus productores de apoyarlos en momentos difíciles, tal como lo hizo el año 2009 frente a la compleja situación que estaban enfrentando por la sequía.

Por último, hemos decidido implementar, a contar del 3 de octubre, un nuevo esquema de pago que mejora principalmente los estímulos a la producción de sólidos lácteos y zonificación en función de distintas características productivas.

Santiago, 10 Septiembre 2012 

Fedeleche y anuncio de suspensión de baja de Nestlé: "Ratifica solidez de nuestros argumentos"

Declaración FEDELECHE

“Valoramos la reacción de Nestlé,  lo cual ratifica la solidez de nuestros argumentos”

Santiago 11 de septiembre de 2012.- Luego de reunirse con la directiva de FEDELECHE el pasado viernes 7 de septiembre  y de evaluar los planteamientos expuestos por los representantes del gremio lechero sobre la inconveniencia y los efectos negativos que causaría la baja de $ 20 en el precio pagado a productor,  Nestlé Chile informó que no aplicará tal medida, la que comenzaría a regir el 3 de octubre.

Frente a esta decisión, el presidente de FEDELECHE, Eduardo Schwerter declara que “valoramos la reacción de Nestlé Chile al reconsiderar y reversar la totalidad de la baja anunciada, lo cual ratifica la solidez de nuestros argumentos relativo a que el sector no resiste una baja de precios, producto de la situación que enfrenta en este momento, con un fuerte incremento de los costos de producción”.

De igual forma,  manifiesta que “a través de este tipo de acciones, Nestlé Chile contribuye a que el sector sea competitivo y sustentable en el mediano y largo plazo, no obstante, no hay que desconocer que esta reversión de la medida si bien permite a los productores encarar de mejor forma la situación del alza de los costos, no resuelve la totalidad de los problemas que enfrenta el rubro”.  

Finalmente, ante el anuncio de Nestlé Chile de implementar a contar del 3 de octubre un nuevo esquema de pago, Eduardo Schwerter afirma que  “seguiremos atentos a las señales de la compañía y continuaremos evaluando las variables del mercado local e internacional”.